El Corredor Bioceánico significa una apuesta muy grande para Jujuy y una oportunidad para fortalecer sectores como la producción y el turismo, es decir esa iniciativa se la debe pensar desde una mirada más amplia, ya que viene a potenciar el comercio para la región y al mismo tiempo posicionar al turismo, sobre todo en la formación del recurso humano y la optimización y relevancia de los servicios turísticos, así lo aseveró Juan Carlos Martínez Secretario General de UTHGRA Seccional Jujuy en una entrevista para el programa Panorama Jujeño.
En ese sentido, pondero que es necesaria la capacitación en la formación de las personas que se desempeñan en dicho sector, recalcando el protagonismo que debe tener Jujuy a través de la Red de Turismo Sustentable y los vínculos con Brasil y Chile.
A modo de análisis, el referente sindical sostuvo que hay puntos que se deben fortalecer como el involucramiento del sector político para apoyar más al sector empresario, afirmo “no debemos ser meros observadores de ver pasar los camiones desde Brasil, Paraguay o Chile”, sino adecuarnos y crear servicios acordes y un puerto seco, de modo que también se lleven los productos de Jujuy hacia sus países de origen.
Martínez indicó que se requiere una fuerte inversión en materia de infraestructura vial (mejoramiento de las rutas, cartelería, etc.) y la provincia necesita ayuda o acompañamiento de Nación en cuestión de recursos financieros, como así también en la construcción de paradores para el transporte internacional, sobre todo porque en la actualidad se habla de 300 camiones diariamente atravesando Jujuy, y cuando se ponga en marcha el Corredor Bioceánico se triplicará ese porcentaje, para lo cual debemos estar a altura de la circunstancias y se debe convocar a todos los sectores productivos, sindicales, o empresariales para trabajar en pos de potenciar a la región, agregó.
Situación política local y nacional
Respecto a la situación política local y nacional, Juan Carlos Martínez fundamento que el sector dirigencial político necesita realizar un replanteo de algunas decisiones, cuestionando la designación del nuevo ministro de seguridad, ya que en Jujuy existe un recurso humano formado y especializado en materia de seguridad, ponderando que el referente político carece de mensajes o propuestas para la gente sobre todo en cuestiones como la falta de empleo o la presión fiscal que padece una pyme para la generación de trabajo genuino.
Para el referente sindical, en relación a las próximas elecciones, la política está atravesada por las chicanas o agravios hacia su adversario político, sin propuestas en beneficio para la gente, y la sociedad está cansada o en el hartazgo de esa manera de hacer política, por ello se entiende el ingreso del actual Presidente de la Nación a la política sin una estructura, lo cual demuestra el fracaso dirigencial en los diferentes partidos políticos en la actualidad.
Sostuvo que el Gobierno nacional carece de una mirada o visión social ya que la inflación sigue castigando a los sectores más vulnerables, los sueldos de la clase trabajadora siguen estancados y sectores como los jubilados que aportaron durante su periodo laboral continúan relegados, concluyó.