Recientemente el Colegio de Escribanos de Jujuy cumplió 69 años de vida institucional en la provincia y desde aquella memorable fecha, 21 de marzo de 1956, quienes integraron y presidieron la conducción notarial, trabajaron para cimentar y proteger el ejercicio de la profesión y el derecho de los asociados. Actualmente, la institución cuenta con dos filiales, una en San Pedro de Jujuy y otra en Libertador General San Martín.
En el mismo sentido, los notarios que integran el Consejo Directivo actual, presidido por el Esc. Pablo Esteban Saravia Pérez, reafirmaron el compromiso de enriquecer una construcción colectiva, marcada por múltiples desafíos para sostener aquellos objetivos que dispusieron para la creación del Colegio y a su vez, implementar los cambios necesarios que requiere la institución, para mejorar los servicios y brindar la oportunidad de alcanzar la excelencia académica acorde a la modernización de hoy en día.
Convencido de la eficacia y beneficios que otorgan las nuevas herramientas, el Esc. Pablo Esteban Saravia Pérez, expresó que “El Colegio se dirige hacia un nuevo posicionamiento: estratégico, jurídico y funcional. Hemos transitado un largo camino de historia notarial en Jujuy y las propuestas que vamos cumpliendo, para modernizar nuestra actividad, se tornarán obligatorias. Para afrontar este proceso, que debe incluir a todas las generaciones, diseñamos un plan gradual, que a su vez, se redirige de acuerdo a las nuevas normativas que se legislan en nuestro país y que luego, se deben implementar”.
Legalizaciones Remotas, Folios Digitales, Certificación de firmas y Fotocopias a Distancia para el año 2025
“Frente a esta realidad, iniciamos este camino desde el 1 de abril de este año con la implementación de Legalizaciones Remotas”, dijo Saravia Pérez y agregó “Esta herramienta digital para trabajar a distancia, por ahora está dirigida solamente para la instrumentación notarial y forma parte de una prueba piloto; luego se extenderá a particulares e instrumentación del estado”.
“También avanzaremos, posiblemente a mediados de este año, en la implementación de Folios Digitales de forma optativa; es decir, contemplamos la documentación en formato digital, para dejar, prudencialmente, el soporte papel. Este año también se implementará la Certificación de firma a Distancia, otra plataforma que está desarrollada como aplicación de nuevas tecnologías para los escribanos jujeños y la Certificación de Fotocopias Remota” puntualizó el presidente del Colegio de Escribanos.
Página Web Renovada
Las nuevas herramientas que se implementarán y la modernización tecnológica también se reflejarán en una renovada página web que pronto pondrá en línea la institución notarial.
Entre otras novedades, desde la nueva web la sociedad se podrá informar sobre tramites de Legalización y Apostillado de La Haya. La funcionalidad del nuevo diseño de la web también se trasladará para la utilización e ingreso desde los celulares, ya en la misma el escribano en ejercicio podrá realizar todo tipo de funciones de autogestión.
Caja Previsional para Escribanos
Con el objetivo de garantizar el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social, miembros del Consejo Directivo, decidieron llevar adelante un Estudio Actuarial, para contemplar la posibilidad de constituir un sistema propio y de alta eficiencia en servicios previsionales, como jubilaciones o pensiones.
Refuncionalización de Áreas Institucionales
Para promover y reforzar el patrimonio histórico y cultural, se encuentra vigente la continuidad de recuperar y refuncionalizar el Salón Histórico del Colegio de Escribanos, donde se realizaron Juras; Asambleas; Premiaciones y Celebraciones, entre otras acciones.
En esta proyección, también está decidida la readaptación del Archivo de Protocolos; los nuevos espacios serán salas de Coworking y reuniones; puntos de encuentros del notariado local para compartir en forma física o virtual.
Informe de Gestión y Desarrollo
Para dar a conocer logros, metas y resultados de la gestión, el informe de Gestión y Desarrollo que presentaron, correspondió al período Agosto 2024 – Enero 2025. Para sociabilizar el mismo, primero se compartió con la comunidad notarial y luego, en formato digital, el ingreso al Informe pudo concretarse desde redes sociales o actualmente, desde la web de la institución.
El Informe sintetiza el trabajo Institucional; Archivo de Protocolos y Salón de Usos Múltiples; Reuniones Institucionales; Capacitaciones; Actividades Sociales; Comunicación; Optimización y Mantenimiento de Recursos Físicos y Tecnológicos y la correspondiente Cartilla de Beneficios para Asociados.
Para finalizar, los referentes del Colegio de Escribanos sostuvieron que la sociedad se inserta en un dinamismo de cambios extraordinarios y rápidos, donde los estados, de acuerdo a sus posibilidades, brindan respuestas a numerosas necesidades. En este esquema, la estructura colegiada jujeña también interviene y aportará con gran especialización al proceso que demanda una gran tecnificación, ordenando tareas complejas para afianzar el desarrollo.
Autoridades
Consejo Directivo
PRESIDENTE: Esc. Pablo Esteban Saravia Pérez
SECRETARIO: Esc. María Florencia Tell
TESORERA: Esc. Ramiro Eduardo Gálvez Caballero
CONSEJERO 1°: Esc. María Laura Fernández Ríos
CONSEJERO 2°: Esc. César Gustavo Méndez Pimentel