Jueves, Abril 03, 2025
    

El sector del comercio viene sufriendo los avatares de la política económica actual que restringe cada vez más a la actividad, producto de la galopante inflación que da a lugar a que cada vez más trabajadores no puedan llegar a fin de mes, sumado a las continuas subas de los servicios públicos, el transporte urbano de pasajeros y los productos de la canasta básica de alimentos, con menos recursos económicos para satisfacer las demandas diarias, así lo aseveró a Panorama Jujeño el Secretario del Centro de Empleados de Comercio, Miguel Mamani al hacer un análisis de la situación de ese sector.

 

A consecuencia de dicho escenario, agrego, los trabajadores recurren a las tarjetas de créditos con lo cual se generan deudas y un círculo difícil de asimilar para la clase trabajadora, recalcando que los datos que reflejan los estudios estadísticos no coinciden con la realidad que atraviesa la gente, sumado a las recientes subas de los precios de la carne, el pan y otros productos de la canasta básica de alimentos.

Respecto al pedido para el horario extendido de trabajo para el sector comercial, Mamani lamentó que no haya habido avances en ese sentido, ya que al parecer existen intereses que se verán afectados, ya que ello significaría  un gran alivio para el bolsillo de los trabajadores del sector, que tienen que gastar 4 pasajes diarios, pero sobre mejoraría la calidad de vida de dichos empleados, porque permitiría que puedan estar más tiempo con sus familias.

Indicó que la restricción de la demanda causo que algunos comercios tengan que cerrar sus puertas, ya que al no haber ventas los empresarios no pueden hacer frente a sus obligaciones de los costos laborales,  con lo cual se genera más mano de obra desempleada y con ello aumenta el comercio informal, ya que la gente recurre a la venta ambulante para poder llevar un plato de comida a sus hogares, y eso afecta a los comercios debidamente formales.

En cuanto a las actividades y beneficios que ofrece la institución, el Secretario General del C.E.C. sostuvo que como todos los años la entidad sindical genera una ayuda escolar para los afiliados que tengan hijos en edad escolar, desde la sala de 4 años hasta el último año de secundaria, a través de convenios con diferentes comercios de nuestra ciudad donde se generen descuentos y la institución les otorga un crédito, que pueden hacer uso acercándose solamente con el DNI del afiliado, y muchos trabajadores pudieron hacer uso de dicho beneficio, que seguramente se extenderá más tiempo para que todos los empleados del sector puedan acceder a ese servicio que brinda el sindicato.

Mamani valoró este tipo de acciones, ya que muchos trabajadores del sector se les dificulta poder hacer frente a las compras para sus hijos, ya que poseen varios hijos y ello significa un alivio para empezar el año escolar, agregando que también se vienen realizando cursos de capacitación junto a la Universidad Nacional de Jujuy, pero además la Federación Nacional que los agrupa a través de la plataforma digital dictan cursos online para que todos los afiliados puedan acceder, concluyó.

La política económica actual sumada a la continua suba de precios hizo que muchos trabajadores no lleguen a fin de mes
BANCO MACRO DESIGNA A JUAN PARMA COMO SU NUEVO CEO
REACTIVACIÓN DE ZAPLA: UN COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE PALPALÁ Y JUJUY
Jujuy es parte fundamental de la entidad más representativa de las pymes a nivel nacional
El ISJ pondrá en marcha los talleres educativos preventivos en las ciudades de San Pedro de Jujuy, Perico y Palpala
Buscamos ser un nexo entre la gente y la autosustentabilidad económica de cada persona
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES