Viernes, Abril 04, 2025
    

En el salón Marcos Paz de la Legislatura, el procurador general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Dr. Sergio Lello Sánchez dio a conocer el resultado de la Gestión 2024, además delineó cuáles serán las pautas de gestión para este año, según lo explico a Panorama Jujeño.

 

El vicepresidente 1° de la Legislatura, diputado Fabián Tejerina- quien presidió el acto acompañado por el presidente del Bloque Frente Cambia Jujuy Santiago Jubert- comentó que en cumplimiento del artículo 16° de la “ley 6.363 que obliga al funcionario a dar un informe anual de gestión del Ministerio Público de la Acusación dentro del primer mes después del inicio de sesiones ordinarias”, y señaló que esto está establecido cuando se creó el Ministerio Público de la Acusación y que ya tiene rango constitucional.

Destacó la tendencia de descentralización del MPA en la provincia “lo que ha significado que la sociedad ante un hecho delictivo acude a los estamentos correspondientes”, poniendo de relieve la tendencia que implica en la confianza en las instituciones. Además, expresó su preocupación por la violencia de género “que sigue apareciendo con cifras muy alarmantes”.

Por su parte el procurador general Sergio Lello Sánchez explicó que al haberse incrementado la carga laboral en virtud de lo dispuesto en la reforma constitucional “hubo un impacto considerable en materia no penal y penal con el crecimiento ‘geométrico’ de los delitos, al haberse aumentados los canales para hacer denuncias”, y que la cantidad de delitos se duplicó en el lapso de un año, aseguró el titular del MPA.

Lello Sánchez detalló que los delitos que prevalecen son: de violencia de género, violencia sexual y violencia intrafamiliar, los cuales “abarcan el 47% de la demanda del sistema”. Le siguen los delitos contra la propiedad, y otros delitos en menor escala “pero sigue siendo un problema la prevención y la falta de trabajo coordinado”, en este sentido dijo que se está trabajando en ello.

Al hacer mención al narcomenudeo indicó que tiene menor incidencia de la esperada, y que se están perfeccionando los mecanismos para el ingreso de las denuncias y “el trabajo que están haciendo los fiscales en territorio”.

En relación a los femicidios afirmó que fueron cinco el año pasado “dos en capital, uno en La Quiaca, otro en San Pedro y otro en Perico”, redondeó.

Estuvieron presentes los legisladores Diego Rotela, Luciano Angelini, Omar Gutiérrez, Gisel Bravo, Adriano Morone, María del Valle Quiros, Alejandro Cooke, Angélica Castillo, Mariela Ortiz, Federico Manente, Natalia Guevara, Pilar Prolongo, Guido Luna, Diego Cruz, Iván Poncio, Mario Fiad, además del secretario parlamentario, Martin Luque.

Empieza a regir la obligatoriedad para que los comercios detallen los impuestos en los tickets
“Tenemos mucho por hacer para continuar y enriquecer el modelo transformador de Jujuy”, afirmo Morone
La política económica actual sumada a la continua suba de precios hizo que muchos trabajadores no lleguen a fin de mes
BANCO MACRO DESIGNA A JUAN PARMA COMO SU NUEVO CEO
REACTIVACIÓN DE ZAPLA: UN COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE PALPALÁ Y JUJUY
Jujuy es parte fundamental de la entidad más representativa de las pymes a nivel nacional
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES