Viernes, Abril 04, 2025
    

El Régimen de Transparencia Fiscal, que comenzó a regir en enero para grandes cadenas de supermercados, se extiende a partir de este martes para otros comercios y servicios.

Este martes entra en vigencia la normativa que obliga a los comerciantes a incluir en tickets, facturas y comprobantes de compra emitidos el detalle desglosado de los impuestos nacionales que paga el consumidor, entre ellos, el IVA.

“A partir del 1° de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán mostrar el costo del Impuesto al Valor Agregado. Los argentinos merecen saber a dónde va la plata que ganaron con el fruto de su trabajo”, informó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La medida, conocida como Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, entró en vigencia en a principios de año para las cadenas de supermercados; electrodomésticos y electrónica; artículos para el hogar; materiales para la construcción e indumentaria. Ahora, se suman todos los contribuyentes.

Con este cambio, los consumidores podrán conocer exactamente cuánto de su gasto corresponde a la carga impositiva, algo que ya ocurre con los pasajes y paquetes turísticos al exterior. El consumidor no debe hacer ninguna operación ni trámite, en tanto para los contribuyentes que utilizan la facturación electrónica, la discriminación del IVA se verá reflejada de forma automática.

¿A quiénes incluye la medida?

El régimen de transparencia fiscal comenzó a aplicarse en enero de 2025: en una primera etapa, la medida obligó a las grandes empresas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que inciden en los precios que pagan los consumidores finales. Con la segunda etapa, se extiende la medida a comercios más chicos (ahora es opcional) y la obligación de detallar los impuestos en góndolas y publicidades.

De todas formas, quienes emitían comprobantes a través de facturación electrónica con sistemas del organismo -como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea- ya contaban con la posibilidad de discriminar el IVA en sus tickets de compra desde enero.

¿Están obligados los monotributistas a cumplir con esta nueva obligación?

 No, la medida no incluye a los contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado.

 A partir de esta normativa, ¿el consumidor debe hacer algo cuando recibe el ticket?

Una vez que el consumidor recibe el ticket con los impuestos discriminados, no debe hacer ninguna operación ni trámite.

¿Qué es lo que incluye el detalle desagregado del ticket?

A partir de la vigencia de la normativa, en la factura o ticket se verá reflejado el precio de lista del producto y, por otra parte, el desglose de todos los gravámenes que se aplican (precio bruto), como Impuesto sobre los créditos y débitos (conocido como el impuesto al cheque) y a la importación.

 ¿Cómo se verá el ticket con los impuestos desagregados?

Cada ticket o factura llevará la leyenda “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743″, con los impuestos discriminados, similar a este ejemplo.

¿Qué sanción se aplicará a los comerciantes que no cumplan con la medida?

El incumplimiento de estas obligaciones estará sujeto a la sanción de clausura del establecimiento de dos a seis días, según lo dispuesto la Ley de Procedimientos Fiscales.

Fuente: TN

Empieza a regir la obligatoriedad para que los comercios detallen los impuestos en los tickets
“Tenemos mucho por hacer para continuar y enriquecer el modelo transformador de Jujuy”, afirmo Morone
La política económica actual sumada a la continua suba de precios hizo que muchos trabajadores no lleguen a fin de mes
BANCO MACRO DESIGNA A JUAN PARMA COMO SU NUEVO CEO
REACTIVACIÓN DE ZAPLA: UN COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE PALPALÁ Y JUJUY
Jujuy es parte fundamental de la entidad más representativa de las pymes a nivel nacional
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES