Sábado, Junio 28, 2025
    

El diputado provincial Santiago Jubert  expresó su firme oposición al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario, destacando la importancia de la educación pública en el desarrollo social y económico del país, así lo preciso el legislador a Panorama Jujeño.

 

Tras el debate en la Cámara de Diputados, donde se intentó ratificar esta ley, Jubert subrayó que el acceso a una educación universitaria de calidad es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado.

Jubert enfatizó que "la educación pública no solo es un pilar de igualdad, sino también una inversión en el futuro del país"

Criticó el enfoque del gobierno actual hacia la educación, señalando que "recortar fondos destinados a las universidades es perjudicial para todos"

Además, hizo hincapié en que "la historia de la Unión Cívica Radical siempre ha estado ligada a la defensa de la educación universitaria", recordando cómo el partido luchó históricamente por un sistema educativo accesible y de calidad.

La decisión del gobierno ha generado un fuerte rechazo entre estudiantes y docentes, quienes han organizado marchas y paros para expresar su descontento. Jubert se unió a estas movilizaciones, afirmando que "no podemos permitir que se comprometa nuestro futuro educativo" y llamando a todos los sectores a defender la universidad pública como un bien común esencial para la sociedad.

Llega a Jujuy una charla de alto impacto con Patricia Jabsen: "Mentes que inspiran, líderes que transforman"
Discapacidad: instituciones destacaron el acuerdo alcanzado con el ISJ
Los procesos de modernización apuntan a consolidar un Estado más eficiente, más ágil y con mayor capacidad de respuesta para el ciudadano, afirmo la Ministra de Modernización, Isolda Calsina
JUJUY SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE
Más de 15 mil turistas visitaron la provincia generando un impacto económico de más de $2.5
Banco Macro y EmprendeIAE convocan a los emprendedores a Naves Argentina 2025
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES