Lunes, Julio 14, 2025
    

El Premio Joven Empresario Jujuy representa un orgullo muy grande y una responsabilidad enorme de representar a la región ante las 23 provincias, constituyendo además un desafío profesional de cara al futuro, sobre todo porque la actividad agropecuaria ganadera está bastante complicada debido a que se manejan insumos dolarizados y cada suba del dólar dificulta en los costos y evidentemente se traslada a la canasta básica familiar, ya que la mayoría de los productos dependen de los precios de la soja y del maíz, según lo describió el ganador del Premio Joven Empresario Jujuy (edición 2019), Nicolás Fiad, organizado por la Unión Empresarios de Jujuy y propietario de la empresa Agropecuaria Los Blancos SRL en un ameno dialogo con Panorama Jujeño.

En esa misma línea, sostuvo que si bien es cierto en ese rubro la gente acostumbra a asistir al local comercial y elegir los productos, muchas personas que conocen la variedad y calidad de la firma se sumaron a la modalidad de delivery, es decir los clientes de larga data directamente solicitan productos vía telefónica y se les envía a sus domicilios, transformando de esa manera los canales de comercialización ante esta situación de pandemia.
Detalló que dicha empresa se especializa en cortes de cerdo, aunque también se trabaja con otros cortes de carne de vaca, pescado y en la actualidad se destaca por la especialidad de chorizos premiun y las diferentes variedades saborizadas, como el queso roquefort, ahumado y butifarras al queso de cabra.
Fíad explicó que a los 26 años fundó la empresa Agropecuaria Los Blancos SRL y actualmente con 29 años es socio gerente de la misma, siendo de capitales jujeños privados e integra la producción agropecuaria con la industria y lleva sus productos desde el campo hasta el consumidor fina, sin intermediarios.
Aseveró que la empresa se inició con 4 empleados y actualmente posee 14 puestos de trabajos directos y genuinos. El proyecto inició hace 3 años con una granja de ciclo completo, para su posterior destino a faena.
Actualmente la empresa cuenta con una sala de desposte y una fábrica de chacinados y embutidos, que se convirtió en el primer frigorífico provincial ciclo 2, en donde se agrega valor a la producción del campo.
El agregado de valor consiste en ofrecer a los clientes tanto cortes de cerdo frescos como así también fiambres y embutidos con recetas artesanales e innovadoras de desarrollo propio.
En el presente año 2020 se incorporó una línea de producción a gran escala de hamburguesas de cerdo y una serie de maquinarias para eficientizar la labor diaria y mejorar la calidad de nuestros productos, como así también se implementó una nueva marca comercial "LA TERNERA", con un concepto de carnicería boutique, que ofrece productos de novillo, pollo, pescado y cerdo, que junto a los dos puntos de venta minoristas bajo la marca "PORCINA" y la boca de expendio mayorista, son el eslabón final de la empresa con la venta directa al público.
Cabe acotar que el premio Joven Empresario Argentina es organizado por CAME Joven -el sector de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que representa al empresariado juvenil y el emprendedorismo.
Se trata del certamen federal que reconoce a emprendedores y empresarios de entre 18 y 40 años que sobresalieron en el desarrollo y proyección de su empresa, consolidando la capacidad competitiva, la innovación, la creación de empleo y la generación de riqueza.

 

La producción tabacalera viene atravesando “una tormenta perfecta” por una multiplicidad de factores en Jujuy
Con las diferentes actividades litúrgicas y culturales programadas se apunta a motorizar el turismo en El Carmen
Estiman que podría haber una pérdida del 40% en la producción de la frutilla en la zona de los valles
El INPROJUY premió a los ganadores del 1° Concurso "Jugá x Jugar"
La generación solar distribuida crece un 84% en un año de la mano de las pymes
Llega a Jujuy una charla de alto impacto con Patricia Jabsen: "Mentes que inspiran, líderes que transforman"
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES