Desde el Comisión Nacional de Regulación del Transporte dependiente de la Secretaria de Transporte de la Nación se trabaja bajo la órbita del Ministerio de Descentralización siguiendo las nuevas normativas y enfoques, pero sobre todo con las recientes regulaciones en el transporte, y los lineamientos desde Nación es “no molestar al que quiere trabajar”, así lo aseveró el Delegado en Jujuy de esa dependencia, Gonzalo Rodríguez en una entrevista con Panorama Jujeño.
Sostuvo que desde que se hizo cargo de la gestión se venían presentando innumerables condicionantes para el transportista, lo cual obviamente se trabajo y se trabaja con una oficina de puertas abiertas para dar soluciones y respuestas.
Igual situación, agregó se presentaba en el transporte interjurisdiccional (mal llamado transporte de larga distancia), ya que debían cumplimentar una serie de requisitos que nada tenían que ver con la seguridad del pasajero o control interno, y en la actualidad se logro eliminar o bajar ese tipo de burocracia existente.
En esa misma línea, Rodríguez puntualizó que se sacaron algunos condicionantes o requisitos como los permisos en ruta o el doble carnet de conducir para los transportistas, sobre todo porque el principal interesado en preservar el patrimonio y la seguridad de sus empleados es el propio empresario, y nadie se va a arriesgar a salir a la ruta con faltante de papeles, los cuales son muy básicos.
Indicó que desde esa dependencia se lleva a cabo un triple control, de transporte de cargas, interjurisdiccional desde San Salvador de Jujuy a otras provincias (pasajeros) y calidad del servicio (es decir que la empresa salga a horario, los micros estén en condiciones de circular, etc.), sumado a la parte social que es asegurar el transporte de personas con discapacidad y las que tuvieron algún tipo de transplante, ya que este grupo de personas poseen la gratuidad en el transporte, de acuerdo a leyes vigentes.
Detalló que en la actualidad a un camionero se le exige el carnet nacional habilitante, siempre y cuando el camión este arriba de los 3.000 Kg de carga de transporte, el seguro respectivo, la RTV nacional y el remito de carga para saber desde que punto hasta qué punto se trasladara la carga, y en el transporte de pasajeros la doble conducción para que los choferes vayan descansados, mas los papeles que hacen a la seguridad vial (seguros, RTV, carnet nacional habilitante).
Rodríguez aseguró que también se llevan adelante controles como la tolerancia 0 de alcohol, que se realiza desde la terminal de ómnibus y cada chofer sale con el control respectivo, pero sobre porque el primer interesado es el propio chofer y en la actualidad una alcoholemia positiva para el CNRT significa una desvinculación definitiva de la licencia nacional de conducir.
Recalcó que uno de los puntos “más conflictivos” para los controles en nuestra provincia, es la Cuesta de Lipan debido al constante transporte internacional, de cargas, vinculados a la minería y los denominados camiones “mosquitos” provenientes de Paraguay que se mueven en horas extrañas, pero en general en las rutas jujeñas no existen grandes riesgos para el transporte y se lleva un control exhaustivo por parte de ese organismo.
Subrayo que en la nueva normativa se destacan 3 ejes de trabajo, haciéndose foco en el transporte público (empresas como FlechaBus o Balut, etc.) y la oferta libre los tour de compras (mal llamados truchos) y lo único requisito que no cumplimentan estos servicios, es un papel que decía que tenían ir y volver con la misma cantidad de personas, es decir son colectivos que están asegurados, con tacografos, choferes habilitados, etc., sobre todo porque en la actualidad es difícil que una empresa salga a la ruta con el riesgo que le secuestren un colectivo y lo que ello implica.
Respecto a los carnet de conducir que entregan en los municipios, el Delegado en Jujuy de la CNRT enfatizo que son “curros y cajas” que poseen los municipios, pero Seguridad Vial de provincia intensifico los controles en rutas y solicitan que el carnet coincida con el domicilio que figura en el DNI, lo cual es un problema infinito de controlar.
En cuanto a la posibilidad de Jujuy de integrarse al Corredor Bioceanico con Brasil Paraguay y Chile, Rodríguez ponderó que el Paso de Jama posee un rol importante en el comercio internacional, ya que Jujuy es una de las 3 provincias a nivel nacional que está sacando el denominado “oro blanco” el litio con la empresa Rio Tinto, pero para ello se necesita un “sinceramiento” de la infraestructura que posee la provincia en Jama, es decir se debe trabajar y prepararla para poder albergar a todo el comercio que vendrá, finalizó.