Miércoles, Junio 26, 2024
    

El periodismo viene transitando por muchas modificaciones y cambios en los últimos tiempos, pero cuando se ve afectada la coartada la libertad de expresión o prensa ya sea por diferencias con algún dirigente o sector político, sin lugar a dudas que afecta la libertad de la democracia porque se ataca a un sector del periodismo cuando expresan alguna disconformidad, y ello no se ve con buenos ojos que se tomen medidas para acallar a la prensa, lo cual está sucediendo en la actualidad a nivel nacional, según lo analizó el destacado periodista, ex corresponsal de medios nacionales en Jujuy, escritor y actual Director de Prensa de la Legislatura de Jujuy, Jorge Delfín Calvetti en una entrevista con Panorama Jujeño en el marco del Día del Periodista.

 

Al hacer un repaso por la historia del periodismo en nuestro país, Calvetti recordó que dicha tarea se vio atravesada por innumerables sucesos o etapas fuertes, ejemplificando el proceso de la dictadura donde hubo desapariciones de algunos periodistas como Rodolfo Walsh, y en el contexto actual se plantean hechos de coartar la libertad d expresión o de prensa y lo grave es que no le están permitiendo a la comunidad enterarse de varios aspectos informativos, por lo cual es preocupante “que se pueda amordazar a un sector de la prensa”, en el caso de los trabajadores de Télam o Radio Nacional que están preocupados por su futuro laboral.

Sostuvo que en el caso de ambos medios de comunicación dependen de la órbita del Estado, y éste tiene la obligación de hacer conocer todos los hechos que ocurren en una gestión de gobierno, sino se tendrá que recurrir a los medios particulares, no obstante se considera que el Estado debe tener su voz autorizada.

Enfatizó que sorprende cada vez mejor que el periodismo este modificándose con nuevos actores cada vez más jóvenes, que están incursionando dentro del ámbito laboral, sobre todo teniendo en cuenta que la tarea fue adaptándose a los tiempos actuales pasando “por la tinta, los grabadores de cinta y en la actualidad se observa la espontaneidad de la imagen de los hechos que acontecen día a día, donde los periodistas ya no necesitan de una cámara fotográfica sino que por medio de un teléfono celular transmiten en forma directa y en forma constante lo que ocurre.

Calvetti recordó sus inicios dentro del periodismo en el diario Pregón, luego al Tribuno de Salta en la corresponsalía, rememorando que a su padre que fue periodista de La Prensa  y “yo estudiaba en Buenos Aires e iba a la redacción del diario y cómo el chico inquieto me mandaban a una maquina de escribir a que haga algo, y tenía que dar vuelta la información que me proporcionaban, decir lo mismo pero con otras palabras”, y ello sirvió para forjar mi pasión por el periodismo por los contactos que poseía de Buenos Aires y luego realizó la corresponsalía para algunos medios nacionales, añadió.

Indicó que la profesión se vio trastocada por cambios profundos, como el recorte de algunos lugares o puestos de trabajos ya que antes si o si requerían corresponsales en las provincias los diferentes medios de comunicación nacionales, ejemplificando la Nación, La prensa  y la Gazzeta pero con la inmediatez de la información por medio del avance de la tecnología y las redes sociales, se vio reducida esas fuentes laborales o la implementación de  órganos de opinión a través del home oficce (periodistas que trabajan desde su casa), ya que se perdió la denominada tertulia o encuentro entre pares luego del cierre de las redacciones, que eran aspectos influyentes en la tarea cotidiana donde se intercambian información y datos.

El escritor y periodista ponderó que en la actualidad se observa un periodismo más en soledad, donde cada trabajador escribe desde su casa, posee los datos y se arma una nota periodística, sumado a la presión que ejercen los mismos medios de comunicación a los periodistas a que cuenten con la primicia de la noticia, y al querer poseer la primicia algunos incurren en errores como la ligereza de preguntar cualquier cosa para decir que se informó algo diferente.

En ese marco, el Director de Prensa del poder legislativo soslayo que se debe tener credibilidad en cada trabajador, que sea creíble, es decir cuando el ciudadano cuando escucha o lee a algún periodista sepa que es un profesional serio, comprometido con la verdad y está trabajando por el bien de la comunidad e informar y no por beneficio a algún sector político o una persona en particular, porque se pierde la esencia del periodismo que es la objetividad cuando la prensa responde a un partido político, dirigente o sector determinado.

Respecto a la publicación reciente sobre la vida del General Martín Miguel de Güemes, Calvetti afirmo que con gran beneplácito el libro se trata de la narración de 10 crónicas históricas en referencia a la historia de Jujuy, y el título es llamativo y provoca cierta inquietud en la comunidad sobre si es que el General Martin Miguel de Güemes es jujeño? Para que el lector con bastantes argumentos plasmados en la publicación plantea y responda a esa inquietud.

Detalló que el público se encontrará con muchos datos recopilados en instituciones como el Museo Mitre, el Archivo General de la Nación y el Museo Ricardo Rojas ubicados en Buenos Aires, con el asesoramiento de historiadores, bibliografías y documentación existente se plasmó todo en un trabajo de crónicas históricas.

Explicando que el libro se presentó en la ciudad de Tilcara ya que es un lugar que alberga mucha de la historia de Jujuy y en una especie de homenaje a los jujeños que se sumaron a la Guerra de Independencia los denominados “Patriotas Decididos”, un batallón creado por el General Manuel Belgrano nombrándose capitán en una carta al pueblo de Jujuy, y en otra carta elogia al batallón diciendo “Mi regimiento y el pueblo” un orgullo, concluyó.

La DIPEC y el municipio capitalino presentaron encuesta sobre percepción de la actividad turística en la ciudad
Jujuy se consolida como uno de los destinos elegidos por los turistas cada finde XXL
Instituto de Seguros de Jujuy participó de la muestra de stands "UPCN cerca"
ACOMPAÑAMOS CON FINANCIAMIENTO A LOS TRABAJADORES QUE GENEREN ALGUN TIPO DE EMPRENDIMIENTO
"Recreo Largo" recorrerá las cuatro regiones de Jujuy en julio
BANCO MACRO OFRECE INNUMERABLES BENEFICIOS EN EL TREN SOLAR DE LA QUEBRADA
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES