Sábado, Julio 12, 2025
    

La Subsecretaría de Federalización de la Ciencia y Tecnología fiscalizó los trabajos y maquinarias de la bloquera ecológica. Esta iniciativa del intendente Rubén Eduardo Rivarola está vinculada al acopio de plásticos para la producción de bloques ecológico, un proyecto que apunta a transformar la vida de la gente para mejor y mayor calidad de vida. Ya se concretó la adquisición de equipos y capacitaciones qué en este sentido, CONICET está haciendo un buen aporte como socio estratégico, para que sea más fácil llegar al objetivo, según lo explico el Director del Instituto Municipal de Desarrollo, Ezequiel Ortiz a Panorama Jujeño.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola tiene como objetivo primordial de promover el cuidado ambiental, fomentar obras y construcciones sostenibles para el beneficio de toda la comunidad y posibilidad de viviendas para los palpaleños. En esta oportunidad la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Luz Lardone, visitó la bloquera municipal de Palpalá en avenida San Martín del barrio Belgrano, para ver su funcionamiento y los trabajos que se realizan.

En este sentido, el director del Instituto Municipal de Desarrollo, Ezequiel Ortiz, manifestó que “funcionarios nacionales supervisaron todo el trabajo que se viene realizando en la bloquera municipal. Avanzamos a pasos agigantados en la recolección de residuos de plásticos que es una materia necesaria para realizar PET (Tereftalato de Polietileno). Otro de los proyectos que presentamos, es de las chapas ecológicas, que se trabajará con material reciclado, bolsas de polietileno y paquete de tetrabrik”, sostuvo.

Más adelante, Ortiz, señaló que “en estos momentos la producción está a prueba. Con el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), buscamos obtener la aprobación de todos los materiales que estamos realizando, las pruebas químicas y de resistencia. Así el día de mañana, podremos lanzar la producción para efectuar viviendas sociales. Por día, se está produciendo alrededor de 1500 bloques, con la ayuda de la Dirección de Medio Ambiente municipal, y diversas Instituciones educativas provinciales, que nos proveen el material. Una vez llegando al proceso final y a la aprobación de dicha institución, se dará a conocer el producto”. 

Posteriormente, la Subsecretaria de Federalización de la Ciencia y Tecnología, Luz Lardone, se refirió al balance de la visita a la provincia, y expresó que “venimos a monitorear proyectos que ya están en ejecución y tienen que ver con propósitos de transferencia. En Palpalá, se ve claramente que son objetivos que transforman la vida a la gente para mejor y mayor calidad de vida. Todo proyecto, que tiene la ciencia de la tecnología como herramienta de transformación, es lo que a nosotros nos motiva. El municipio apostó fuertemente en adquisición de equipos y capacitaciones de recursos, en este sentido, CONICET está realizando un buen aporte como socio estratégico de esto, para que sea más fácil llegar al objetivo”, finalizó.

La producción tabacalera viene atravesando “una tormenta perfecta” por una multiplicidad de factores en Jujuy
Con las diferentes actividades litúrgicas y culturales programadas se apunta a motorizar el turismo en El Carmen
Estiman que podría haber una pérdida del 40% en la producción de la frutilla en la zona de los valles
El INPROJUY premió a los ganadores del 1° Concurso "Jugá x Jugar"
La generación solar distribuida crece un 84% en un año de la mano de las pymes
Llega a Jujuy una charla de alto impacto con Patricia Jabsen: "Mentes que inspiran, líderes que transforman"
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES