Lunes, Mayo 12, 2025
    

Con el lema "Impulsando la investigación e innovación en alimentos con valiosas semillas ancestrales iberoamericanas", del 14 al 18 de noviembre se realizará la IV Conferencia Internacional del grupo IA ValSe Food CYTED y el VII Simposio Chia Link. Con abordajes sobre Agronomía, Nutrición y Salud, Desarrollo de Alimentos y Tecnología, las actividades se desarrollarán en la Universidad Nacional de La Plata y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, entre otras entidades.

Las actividades incluirán conferencias, sesiones de posters, ponencias, visitas a productores y a sitios de interés histórico y cultural que estarán a cargo de investigadores e investigadoras de Europa y América Latina. Integran el Comité científico: la Dra. Norma Sammán (CIITED - CONICET UNJU) por Argentina, Mabel Tomás (CIDCA-CONICET-CICPBA - UNLP) por Argentina, Loreto Muñoz (UCEN) por Chile, y Claudia M. Haros (IATA-CSIC) por España.

Las sesiones serán transmitidas en vivo.

Sobre CYTED

Cyted es el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, creado por los gobiernos de los países iberoamericanos para promover la cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo armónico de Iberoamérica. Logra sus objetivos a través de diferentes instrumentos de financiación que movilizan empresarios, investigadores y expertos iberoamericanos y les permiten capacitarse y generar proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación. Es así que los países que integran el Programa CYTED logran mantenerse actualizados en los más recientes avances y desarrollos científico tecnológicos. Es también vocación del Programa CYTED actuar de puente para la cooperación interregional en Ciencia y Tecnología entre la Unión Europea y América Latina.

CYTED fue creado en 1984 mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional firmado por 21 países de lengua hispano-portuguesa. Desde 1995, el Programa CYTED se encuentra formalmente incluido entre los Programas de Cooperación de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.

Para conocer más sobre CYTED: https://www.cyted.org/es

Sobre la RED CHIA LINK

La Red Chia-Link nace en noviembre de 2015 como resultado de un Proyecto de Cooperación Multilateral entre Argentina, Chile, España y México llamado «ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO, NUTRICIONAL Y TECNOLÓGICO DE LA CONTRIBUCIÓN DE SUBPRODUCTOS DE CHIA (Salvia hispanica L.) COMO NUEVOS INGREDIENTES ALIMENTARIOS EN EUROPA» Ref.: i-link0923 CSIC-MINECO (2015-2016). El objetivo general de la Red es crear un entorno de cooperación con la comunidad científica internacional y unir esfuerzos para promover alimentos inocuos, sostenibles, sabrosos, nutritivos y saludables con chía o subproductos de chía mediante colaboraciones entre los sectores involucrados en la investigación, instituciones, industria y sociedad. El concepto de la Red Chia-Link es establecer un marco que reúna a los grupos científicos, técnicos e industriales que trabajan en todas las áreas relacionadas con la chía (Salvia hispanica L).

Entidades participantes de la Red: CIDCA-UNLP-Argentina; PUC-MAIG-Chile; UADY-Mexico; IG-CSIC-Spain; y IATA-CSIC-Spain.

Para conocer más sobre la RED CHIA LINK: https://www.chialink.es/

 

El precio de la carne subió 6,1% en abril y superó a la inflación: los cortes que más aumentaron
El ISJ puso en marcha los talleres educativos preventivos en la Delegación Perico
Jujuy se posiciona entre las provincias que lideran las exportaciones mineras
Jujuy lanza el primer Colectivo Eléctrico Gamer del Mundo
Pedro Ricardo Manzur fue ratificado como presidente de la Fundación Hospital de Niños
El Gobernador Carlos Sadir anunció medidas de alivio fiscal y estabilidad laboral para estatales
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES