Sábado, Julio 05, 2025
    

El bloque de diputados del Frente Cambia Jujuy impulsa el uso obligatorio en locales gastronómicos de la provincia, del sistema de cartas digitales a través de códigos QR con pictogramas, para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA); e impresa en sistema Braille, Macro tipo, para las personas no videntes, según lo explico el diputado provincial Santiago Jubert en dialogo con Panorama Jujeño.

 

La iniciativa es autoría del legislador  y en sus fundamentos indica que el proyecto busca promover la accesibilidad en el ámbito gastronómico con sencillez y eficacia, de las personas no videntes (ciegas y ambliopes) y con autismo, en cumplimiento con la Ley 26.378 de discapacidad, consciente de que “la inclusión debe ser asequible para todos”.

“Es necesario, por lo tanto, eliminar toda barrera de discriminación, haciendo que el mundo sea un poco más justo y acogedor” agrego Jubert.

Más adelante detalló que la carta inclusiva, través del sistema Braille, sirve como un sistema de lectura y escritura táctil que utilizan las personas no videntes, mientras que el pictograma es una herramienta cada vez más utilizada para facilitar la comunicación con personas con TEA, especialmente en niños que todavía están desarrollando el habla.

Finalmente, Jubert indico que para lograr hacer de nuestra provincia un lugar más plural e inclusivo, donde prime el respeto al otro y se construya a partir de las necesidades que tengan nuestros semejantes, “debemos facilitar los derechos y proporcionarles mayor independencia, logrando adaptar los medios para una mejor calidad de vida”

Estiman que podría haber una pérdida del 40% en la producción de la frutilla en la zona de los valles
El INPROJUY premió a los ganadores del 1° Concurso "Jugá x Jugar"
La generación solar distribuida crece un 84% en un año de la mano de las pymes
Llega a Jujuy una charla de alto impacto con Patricia Jabsen: "Mentes que inspiran, líderes que transforman"
Discapacidad: instituciones destacaron el acuerdo alcanzado con el ISJ
Los procesos de modernización apuntan a consolidar un Estado más eficiente, más ágil y con mayor capacidad de respuesta para el ciudadano, afirmo la Ministra de Modernización, Isolda Calsina
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES