LA SITUACION ECONOMICA EN JUJUY PLANTEA UN DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DE MAYOR CRECIMIENTO
- Detalles
- Publicado el Sábado, 13 Enero 2018 14:02

Sostuvo que la apertura de las importaciones resulta favorable, buena o necesaria en tanto y cuanto se necesiten ingresar productos que sean de utilidad para alguna otra actividad o producción, o para tener un producto determinado y terminar de ensamblar, y desde ese punto de vista es bueno pero siempre y cuando las otras importaciones no entren a competir con la producción nacional, porque también están aquellos productos que se elaboran genuinamente en el país y que si ingresan productos de otras partes del mundo a precios más baratos compiten con la industria nacional, es decir el tema de importaciones siempre resulta una cuestión muy delicada y sensible de manejarse para que no toque o destruya la industria nacional argentina, y de acuerdo a los informes del FMI y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) siempre se hace foco en la evolución de las economías latinoamericanas y se puede observar un crecimiento del 2,5% y el 3%, que se prevé un crecimiento así sostenido para el presente año y el 2019.
En ese contexto, ponderó que con dicho escenario económico y en medio de las complejidades, donde resulta imprescindible reducir el gasto público y achicar la brecha porque el sector empresario y pymes soporta una fuerte presión impositiva, porque no se puede desconocer que el costo impositivo que sufren las pymes son tal vez las más altas de Latinoamérica, y en virtud de tratar menguar la inflación es necesario que se trabaje con los formadores de precios y la industria de modo que las pymes tengan la capacidad de llevar adelante procesos de desarrollo e industrialización, no solo en la parte primaria sino también se les otorgue el valor agregado en nuestro país y en Jujuy.
Destacó que en la Provincia se debe apuntar al desarrollo de otras partes de la industria que hacen al crecimiento de Jujuy, para aprovechar el lugar privilegiado dentro del corredor bioceánico, así también para el desarrollo turístico de la región, de la producción de camélidos en la zona de la Quebrada y Puna, y de diversas producciones como la industria lechera y la parte del ganado en la zona de los valles, es decir se percibe movimiento y expansión pero debe consolidarse aún más y crearse los escenarios para que las pymes puedan fortalecerse en la economía productiva, obviamente brindando la seguridad jurídica para cualquier inversor que quiera instalarse en Jujuy, concluyó. POR GUSTAVO LLANES