Sábado, Mayo 10, 2025
    

La entidad sindical sostiene que los empleados siguen perdiendo poder adquisitivo y aseguran que el horario corrido es una solución a la problemática.

 

Al respecto, Miguel Mamaní, Secretario general del Centro de Empleados de Comercio, lamentó que el incremento en la tarifa de colectivos repercute "de manera negativa” ya que se reduce la posibilidad de ingreso, más allá de que cuentan con las recomposiciones salariales no se alcanza a cubrir la pérdida de poder adquisitivo.

En ese sentido, afirmó que los trabajadores en general se encuentren en esa situación. "La verdad que creo que hoy nadie llega después del 10 de cada mes con algo de efectivo. A partir de esa fecha los compañeros financian con la tarjeta y lamentablemente es un problema de no acabar".

Es por ello que el dirigente sindical remarcó que el Centro de Empleados de Comercio seguirá insistiendo con el horario corrido. "Nosotros vamos a seguir levantando la bandera de que pueda aplicar esta modalidad de atención al público. Entendiendo que más temprano que tarde esto se hará efectivo porque todas las grandes ciudades han aplicado este horario y Jujuy ya no es una ciudad pequeña, se ha unido con Palpalá, somos una gran ciudad y más del 70% de los trabajadores del sector viven en la zona de Alto Comedero y Palpalá".

Sobre ese grupo de afiliados, Mamaní describió que utilizan cuatro horas del día en salir a esperar el colectivo y llegar a sus lugares de trabajo sumado al elevado costo del pasaje.

 

El precio de la carne subió 6,1% en abril y superó a la inflación: los cortes que más aumentaron
El ISJ puso en marcha los talleres educativos preventivos en la Delegación Perico
Jujuy se posiciona entre las provincias que lideran las exportaciones mineras
Jujuy lanza el primer Colectivo Eléctrico Gamer del Mundo
Pedro Ricardo Manzur fue ratificado como presidente de la Fundación Hospital de Niños
El Gobernador Carlos Sadir anunció medidas de alivio fiscal y estabilidad laboral para estatales
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES