DISTINGUEN A JUJUY CON LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN REGIONAL FITOSANITARIA DEL NOA
- Detalles
- Publicado el Lunes, 26 Marzo 2018 12:32
La distinción se efectuó en el marco del trabajo que sostiene el Gobierno Provincial en materia de sanidad de los cultivos, y fue anunciada en el marco de la última reunión de la entidad realizada en Jujuy.
Al respecto, recalcó que ello posiciona a Jujuy en un lugar privilegiado que nos permitirá tener un rol protagónico en el planteo de temas estratégicos de sanidad vegetal, a la vez conducir y plantear los temas que consideramos cruciales para nuestra actividad citrícola y respecto a controles fitosanitarios.
Entre los ejes abordados, mencionó el Programa de certificación de Cítricos, incluyendo estadísticas sobre la presente campaña y el envío de cítricos a la Unión Europea. Asimismo, destacó los avances en un acuerdo de asistencia sanitaria con diversos entes y la situación de mercados como Estados Unidos, México, Brasil y Corea. Se enumeraron recomendaciones propuestas por el Comité de Barreras.
Afirmó que les informaron los montos y la ejecución del programa de HLB nacional por parte del Ministerio de Agroindustria. Así también se manifestó la gestión de fondos para las inversiones de las barreras fitosanitarias, que habían quedado pendientes el año pasado y este año es fundamental realizarlas, por la posible emergencia y ante la enfermedad que amenaza a la región. El NOA es una zona libre de HLB y queremos hacer todos los esfuerzos para evitar que entre y afecte a la actividad citrícola.
Por último, mencionó que la aprobación de estos fondos involucrarían a las barreras de Yuto y de Pampa Blanca, lo cual fortalecería los controles en esas zonas estratégicas.
Cabe acotar que el CORENOA está conformado por representantes del Ministerio de Agroindustria de la Nación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy y el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de Salta; el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán; la Asociación Citrícola del NOA (ACNOA) y la Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA).POR GUSTAVO LLANES