Sábado, Julio 12, 2025
    

Equipos técnicos y autoridades del IVUJ expusieron ante empresas constructoras interesadas en el llamado a licitación para la edificación del proyecto público privado “Torres de Luján”, que se ubicará en el barrio Luján, de Capital. Las empresas de Jujuy deberán presentar sus propuestas de costos en el marco del proceso de licitación vigente.

 

En el salón de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censo (DIPEC) que se encuentra contiguo a Casa Central del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), estuvo presente el Directorio del organismo, integrado por su presidente, José Luis Paiquez, el vocal técnico, Sergio Soria y el vocal social, Marcelo García; también asistió el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Jujuy, Luciano Bellomo Terrón; representantes de empresas constructoras de la provincia; personal de la Coordinación Jurídica, y de los departamentos Diseño y Planeamiento Urbano del IVUJ.

Los equipos técnicos del organismo provincial de vivienda, expusieron y explicaron sobre cómo se emplazará “Torres de Luján” en el terreno, y cuáles son los aspectos más relevantes para que las empresas constructoras realicen los costos que significará el desarrollo habitacional: trabajo subterráneo, generalidades de las terminaciones del futuro edificio, la envolvente termoacústica -para aislar el calor- que tendrán las unidades habitacionales, también calidad de los interiores, los ascensores que deberán incorporarse en la propuesta, los plazos de ejecución de obra, entre otros temas.

La operatoria público privada, “Torres de Luján”, facilita el desarrollo en particular de esta propuesta, y de otros proyectos que el organismo pueda trabajar de manera articulada con empresas que por ejemplo aporten un porcentaje económico para desarrollos habitacionales, o el terreno, o también trabajo con organizaciones intermedias, que posibiliten construir nuevas viviendas, activar la obra pública y potenciar la mano de obra en la construcción.

Al respecto, el presidente del IVUJ, José Luis Paiquez, valoró este encuentro con las empresas y explicó que “a través de las Cámaras Argentina de la Construcción -en su delegación de Jujuy-, y de la Cámara Jujeña de la Construcción, realizamos la invitación para que las empresas que estén pensando en presentarse a la licitación de Torres de Luján, puedan hablar con nuestros equipos técnicos y tener mayores precisiones para realizar los costos, en ese sentido, fue una reunión positiva que sirvió para despejar dudas, aclarar puntos que las empresas deberán tener en cuenta, y finalmente enfatizar que Torres de Luján, es un desarrollo innovador en la provincia que llevamos a delante en el marco del complejo escenario económico nacional y el financiamiento de la obra pública”, puntualizó. 

Asimismo, Paiquez detalló que “las personas que estén interesadas en presentarse como futuros adjudicatarios pueden consultar los detalles en la web oficial de la institución, ingresando a ivuj.gob.ar, realizar la inscripción online o si ya están inscriptos, actualizar sus datos, y después de eso y de la licitación, deberán aguardar que llamemos a la adhesión online para esta operatoria en particular”, especificó. El IVUJ enfatizó que no cuenta con gestores, tampoco solicita información vía telefónica ni cobra dinero fuera de las cajas habilitadas.

 

La producción tabacalera viene atravesando “una tormenta perfecta” por una multiplicidad de factores en Jujuy
Con las diferentes actividades litúrgicas y culturales programadas se apunta a motorizar el turismo en El Carmen
Estiman que podría haber una pérdida del 40% en la producción de la frutilla en la zona de los valles
El INPROJUY premió a los ganadores del 1° Concurso "Jugá x Jugar"
La generación solar distribuida crece un 84% en un año de la mano de las pymes
Llega a Jujuy una charla de alto impacto con Patricia Jabsen: "Mentes que inspiran, líderes que transforman"
previous arrow
next arrow

.

ACTUALIDAD ECONOMICA



PANORAMA EN LAS REDES