Desde la entidad sindical se busca acompañar a los trabajadores que poseen algún tipo de emprendimiento a través de financiamientos, sobre todo porque los tiempos actuales requieren de generar ingresos extras para muchas familias que atraviesan por situaciones difíciles. Explico que el programa UPCN Cerca se enmarca dentro de una estrategia a nivel nacional de tratar de llegar a los trabajadores afiliados en todo el país, según lo explico el Secretario General de UPCN Seccional Jujuy, Luis Cabana en una entrevista con Panorama Jujeño.
El referente sindical explico que trabajan articuladamente con otros organismos públicos, como las carteras de Salud, Trabajo y el ISJ en una muestra de stands desarrollada días atrás en la explanada de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, describiendo que en la ocasión expusieron las diversas acciones que realiza la entidad en materia social, legal, de salud y de formación y capacitación.
Anticipó que dicho operativo se llevará a cabo los próximos días en las localidades de El Carmen, Perico y La Quiaca, como una forma de llevar y dar a conocer la tarea que brinda la entidad a sus afiliados, en el respeto colectivo que deben poseer las organizaciones sindicales para estar más cerca de los trabajadores afiliados y de la comunidad.
Indicó que el objetivo es visibilizar el trabajo que realiza dicha entidad, ya que muchas personas desconocen la tarea y los servicios que brindan a la comunidad, de manera de poder atender los diversos requerimientos que se plantean en diferentes aspectos, como sociales, legales o económicos.
Cabana ponderó que más allá de la parte sindical o gremial esa entidad lleva adelante otro tipo de tareas y de respuestas a las necesidades de los trabajadores del Estado, mencionando convenios con universidades y los ministerios de Salud y de Trabajo para brindar capacitaciones y actualizaciones referidas al ámbito laboral.
En ese contexto, sostuvo que a través de un acuerdo con el ministerio de la producción se trabaja en acompañar con financiamientos para los trabajadores que generen algún tipo de emprendimiento y se formalicen en el mercado, de manera de que cuenten con otro tipo de ingresos sobre en los tiempos actuales que atravesamos los argentinos, concluyó.